Mostrando entradas con la etiqueta complementos alimenticios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta complementos alimenticios. Mostrar todas las entradas

lunes, 8 de junio de 2015

Garcinia Cambodia, un secreto milenario para la pérdida de peso.


 La Garcinia Cambogia, Mangosteen, o tamarindo malabar es el fruto de un arbusto que crece preferentemente en zonas del sur de India. Su fruto es grande, lobular y aplastado. Nos recuerda la forma de una calabaza, con el mismo color entre amarillo y naranja; color del pericarpio o parte gruesa y dura (cáscara).  Es la parte que contiene el principio activo terapéutico, a saber: el ácido hidroxicítrico, o HCA . Esta parte de la garcinia cambogia es también uno de los ingredientes del curry.
En los últimos años se ha demostrado la acción adelgazante del HCA o ácido hidroxicítrico por su acción de inhibir el apetito y la regulación del sobrepeso.

¿Cómo actúa la garcinia cambogia?

La garcinia cambogia contiene altas proporciones en HCA o Ácido Hidroxicítrico, llegando algunas a contener hasta un 60% de este principio activo respecto al total de sus componentes. El Ácido Hidroxicítrico HCA, es lo que convierte a la garcinia en el mejor quemador de grasa (termogénico) corporal del mundo, ya que es una lipogénesis (sistema de fabricación y metabolización de los ácidos grasos y el colesterol para almacenarlo). En otras palabras: la garcinia cambogia inhibe el proceso mediante el cual el cuerpo produce y almacena las grasas que no va a utilizar y las almacena y deshace las grasas que están almacenadas en forma de depósitos de grasas entre los tejidos (grasa localizada).
singular  sustancia con interesantes propiedades terapéuticas, no sólo en el ámbito de pérdida de peso, sino, también es un limitador de la
A diferencia de otros supresores del apetito, el HCA, o Ácido Hidroxicítrico actúa sobre el hígado y no sobre el sistema nervioso central como lo harían otros inhibidores del apetito (sobre todo los de origen sintético), con los consabidos efectos secundarios. Generalmente, estos inhibidores del apetito de origen químico, producen somnolencia, taquicardias, insomnios, nerviosismo, vista borrosa, etc.
Los complementos de garcinia cambogia son sistemáticamente recomendados por los profesionales de la salud a fin de controlar el sobrepeso debido a su inocuidad. No producen efecto rebote. También previenen accidentes vasculares, la hipertensión y el colesterol.

Ácido Hidroxicítrico o HCA

El  ácido  hidroxicítrico  que caracteriza a la garcinia cambogia y que produce el efecto de controlar el peso convirtiéndola en el quemagrasas más potente que se conoce, es poco común en el mundo vegetal, pero se puede decir que es un derivado del ácido cítrico tan conocido por nosotros.
El control de la dieta y sobre todo del sobrepeso, se ha convertido en asunto prioritario en esta sociedad moderna, más aún, cuándo nuestra forma de alimentarnos pasa a ser demencial: comidas basura, comidas chatarra, platos precocinados llenos de productos químicos, carnes llenas de antibióticos y hormonas, vegetales y frutas transgéncas, que crecen gracias a abonos químicos y que llevan meses en cámaras frigoríficas y añadiendo la falta de tiempo de las personas para comer de forma tranquila y sin estrés. Todo esto ha convertido a nuestra sociedad en una sociedad enferma, con problemas vasculares y de sobrepeso. Somos un mundo gordo. Las dietas son un tema común de conversación y se da por hecho, que las personas hacen al menos dos veces al año un plan de adelgazamiento.
Este círculo vicioso, se puede parar con complementos naturales que se encargan de reconducir las grasas. Con el simple gesto de tomar garcinia cambogia.

La Garcinia Cambogia como elemento poco habitual

En las últimas décadas, la garcinia cambogia ha sido objeto de estudios científicos, los cuales han dejado patente que su eficacia en el control de peso está basado en la composición de la cáscara del fruto. El extracto seco, sobre todo el extracto seco estandarizado de la garcinia cambogia, contiene unos pigmentos hidrosolubles que son antiinflamatorios, antisépticos capaces de proteger a los vasos capilares. De ahí que los antiguos hindúes, utilizaran la garcinia cambogia cuándo tenían problemas de encías que sangraban, o de estreñimiento.
La garcinia cambogia contiene entre sus componentes más valorados;  la goma guta, que es un purgante conocido en la India. Contiene también taninos. Los taninos son unos antioxidantes digestivos, astringentes, antibacterianos y antisépticos. Aunque el compuesto más valorado, tanto por su poder adelgazante, como por lo escaso que es en la naturaleza, que es el Ácido Hidroxicítrico. A este ácido, conocido también como HCA es al que se le atribuye el poder inhibidor del apetito, saciantes y adelgazante de la garcinia.

Garcinia Cambogia – Inhibe la síntesis de los lípidos

A principios de la segunda mitad del siglo pasado, una investigadora del Laboratorio Nacional de Argonne, en Illinois, Estados Unidos de América, llamada Yvette Lewis, junto a un científico de la Academia India de Ciencias, consiguieron aislar por vez primera el HCA o Ácido Hidroxicítrico extraído de la corteza dura del tamarindo malabar, o garcinia cambogia.  Pasados varios años, se siguió investigando al respecto y un grupo de investigadores de la Universidad de Brandeis en Estados Unidos, junto a investigadores de Laboratorios Hoffman La Roche en Suiza descubrieron algo que marcaría un antes y un después, a saber: que la síntesis de los lípidos o grasas, se bloquea ante la presencia de la enzima Adenosinatrifosfatocitratato Liasa, o ATP-Citrato Liasa (enzima que participa directamente en la metabolización de los hidratos de carbono y en su transformación en grasa). Esta misma función la consigue el ácido hidroxicítrico, es decir, impide que el almacenamiento de grasa en el cuerpo.
Si el cuerpo ingiere más cantidad de calorías que las que necesita mediante hidratos de carbono, el excedente se transforma en glucógeno o energía rápida que es almacenada en los músculos y en el hígado. Cuándo la cantidad de este glucógeno es suficiente, el hígado envía señales a través de impulsos al cerebro, comunicándole que ya es suficiente y que “estamos llenos” (señal de saciedad). El problema es que si la dieta es rica en hidratos de carbono simples (rápidos: harinas blancas, azucares refinados, etc.),  no escuchamos la señal del cerebro y el excedente se transforma en Acetil Coenzima A,  la cual es transformada en grasa y es repartida por todo el cuerpo, llegando a obstruir vasos sanguíneos, con el consabido deterioro de nuestra salud.
El ácido hidroxicítrico de la Garcinia Cambogia tiene, como hemos dicho antes, la propiedad de inhibir la enzima ATP-Citrato Liasa, reduciendo así, considerablemente la producción de deacetil coenzima A con la consecuencia de que también se reduce la formación y acumulación de ácidos grasos en el cuerpo.
Con la garcinia, son estimulados los glucorreceptores hepáticos sintetizando y almacenando a nivel del  hígado más glucógeno, lo que a su vez, hará que la señal de saciedad que se envía al cerebro, sea mejor oída.
En estudios, se ha constatado que los animales que han sido sometidos a experimentos, adelgazaron gracias a no acumular grasa en su cuerpo. Acabados tres meses de investigación, los animales que habían sido sometidos a la ingesta de garcinia cambogia, habían ganado un 80% menos de peso que el resto del grupo. Además, también se constató que en presencia del HCA o ácido hidroxicítrico y la menor  proporción de Acetil Coenzima A producida por el cuerpo y demás sustancias inhibidas por él, acelera el proceso de que el hígado convierta el glucógeno en energía calórica. Este descubrimiento acerca del Ácido Hidroxicítrico que tiene la garcinia cambogia, tiene una enorme importancia terapéutica. Previene la formación de grasa y promueve que se quemen las grasas ya existentes mediante el proceso de termogénesis (fenómeno que aumenta la temperatura del cuerpo a través de la combustión de las grasas). Esta acción ayuda enormemente sobre todo a personas que tienen un metabolismo lento.

La Garcinia Cambogia y el deporte

La Garcinia Cambogia es un complemento alimenticio muy indicado para los deportistas: ayuda a no almacenar grasa y también favorece la producción de glucógeno, energía de reserva ante esfuerzos prolongados. Reserva que en caso de deportistas es de gran valor.

Garcinia Cambogia ¿Produce efectos secundarios?

A diferencia del resto de supresores del apetito, esta actúa aumentando la fabricación y almacenamiento de glucógeno en el hígado. Esto es lo que produce la sensación de saciedad. No actúa en el sistema nervioso central (cerebro). No atraviesa la barrera hematoencefálica.
Aunque la garcinia se ingiera por tiempo prolongado, sigue siendo efectiva. No produce acostumbramiento y tampoco produce efectos no deseados. Por el contrario, los fármacos producen desde depresión, pasando por nerviosismo, hipertensión arterial, taquicardia, insomnio y otros síntomas no deseados y tampoco produce efecto rebote una vez se deje de utilizar.
Ni qué decir tiene, que lo deseable, es tomar el ácido hidroxicítrico de la garcinia cambogia al mismo tiempo que una dieta equilibrada. Se potenciarán en gran manera sus efectos reductores y se apreciará en mucho menos tiempo una pérdida evidente de peso.
La garcinia cambogia es una efectiva e inocua ayuda que nos da la naturaleza y que el hombre ha puesto en forma de cómodas cápsulas a fin de saciar nuestra hambre  y de deshacer nuestros “michelines”, o “flotadores”, que tan rebeldes nos resultan.

lunes, 4 de mayo de 2015

Los complementos dietéticos de Sánchez Dragó, Imanol Arias y Pablo Motos que te hacen imparable

 
B GLAM te descubre los trucos para mantenerte vital en cualquier etapa de tu vida
Elena Paíno (Nutricionista), 05 de marzo de 2015 a las 10:07

Hay una escena de Sexo en Nueva York en la que Samantha ,después de desayunar, se dirige a la estantería, abre unos botecitos y se toma un montón de pastillas para complementar la dieta.
Siempre me he preguntado si en esas pastillas estaría el secreto para estar tan estupendísima, pero mientras esperamos a que me conteste podemos ir conociendo algunos truquitos que pueden ayudarnos a estar como ella o por lo menos a intentarlo.
No hace falta, tampoco, levantarse a las 5 de la mañana para tomarse todo lo que nos cuentan. Pero con un poco de cabeza podemos introducir alguno de ellos.

A partir de los 30 años podemos añadir a nuestra dieta los siguientes complementos:
  1. Omega 3: Está presente de manera natural en el pescado. Pero si no somos mucho de fish, debemos tomarlo en forma de suplementos. Es muy beneficioso, entre otras cosas, para reducir las enfermedades cardiovasculares.


    Píldoras de Omega 3.
  2. Vitaminas del grupo B: ¡Ojo con los suplementos vitamínicos, porque el exceso puede ser perjudicial! Sin embargo, el exceso de vitaminas del grupo B se expulsa por la orina, así que estas no son perjudiciales. De forma natural están presentes en muchos alimentos, sobre todo en los hidratos de carbono -siempre integrales-. Si queremos incrementar su aporte, podemos tomar levadura de cerveza y germen de trigo. El betacaroteno es muy beneficioso para la piel y si lo tomamos de marzo a octubre nos prepara la piel para las largas exposiciones al sol.
  3. Coenzima Q10, ginseng o maca -si estás muy cansado-: Te va a dar un chute de energía para rendir más a todos los niveles.
  4. El colágeno con magnesio: ¿No conocéis a Ana María Lajusticia? Es una eminencia en el campo de la química, que ya en los años 70 descubrió la importancia de complementar la dieta con el colágeno+magnesio. Es impactante ver sus entrevistas, ponencias y conferencias, con casi 90 años, hablando con una energía y lucidez que ya quisieran muchos de 20. Yo, si lo dice Ana María, lo tomo a pies juntillas.

  5. Colágeno con magnesio de Ana María LaJusticia.
A partir de los 40 el cuerpo nos exige un poquito más, así que a los anteriores podemos añadir:
  • El resveratrol: Es un poderoso antioxidante que se encuentra de manera natural por ejemplo en el vino -alguien me dirá que le he mandado beber a partir de los 40 para mantenerse más joven-...
En los cincuenta, las hormonas en las mujeres cobran especial importancia. Por ese motivo es importante:
  1. El ácido fólico: Es otra vitamina B, que es fundamental tanto en el embarazo, como en la menopausia.
  2. Ácidos grasos Omega 3,6 y 9: Este trío, no sería necesario tomarlo si fueras un esquimal y comieras grasa de ballenas, focas y en general del pescado azul.
  3. Reishi: Sánchez Dragó dirá que soy una inculta, porque él lleva tomándolo durante años. Pero es mi último descubrimiento. Es el hongo de los emprendedores, el hongo de la inmortalidad. Si Imanol Arias, Pablo Motos y el mismísimo Sánchez Dragó han sucumbido a sus encantos será por algo.